Publicador de contenidos

Repositorio de Noticias

Noticias de

01-2025
Primer edificio renovado en el campus UCE

La Dirección de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la Universidad Central del Ecuador, UCE, en un acto realizado el pasado 17 de enero de 2025 entregó su Casa Patrimonial renovada

enero 21, 2025
close

Primer edificio renovado en el campus UCE

enero 21, 2025 | Jhonatan Salazar

Primer edificio renovado en el campus UCE

La Dirección de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la Universidad Central del Ecuador, UCE, en un acto realizado el pasado 17 de enero de 2025 entregó su Casa Patrimonial renovada; un espacio lleno de historia y proyección hacia el futuro. Durante el recorrido, las autoridades de la UCE visitaron la sala protocolar, oficinas, auditorio y demás espacios modernizados.

El Dr. Patricio Espinosa, Rector de la UCE, destacó que este es solo el inicio de las renovaciones que transformarán nuestro campus, proyectando convenios que beneficiarán a toda nuestra comunidad. Destacó que la cooperación internacional se convierte en una herramienta poderosa para el desarrollo de nuestra universidad y nuestro país, por ello se busca que la UCE siga fortaleciéndose hacia los 200 años de vida institucional.

Leonardo Bravo, Director de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, en su discurso hizo un recuento histórico de la Casa Patrimonial, indicó que no solo celebramos los logros tangibles de la remodelación del edificio, sino que también honramos el legado histórico de este lugar, cuya historia comienza en el siglo XIX. Dicha propiedad fue la casa principal de la denominada hacienda Tejada, de José María Tejada Gutiérrez y su esposa Juana María prima de la ilustre Manuela Sáenz, figura clave en la independencia de nuestro país.

Este espacio fue adquirido por la Universidad Central del Ecuador, convirtiéndose en la sede de la Escuela de Ciencias Internacionales.

Bravo informó además sobre la gestión nueva en este ámbito, donde de 10 becas conseguidas por esta dirección a Corea del Sur cinco están asignadas para que en los próximos meses nuestros estudiantes puedan ir a continuar sus estudios.

Uno de Los pilares fundamentales de esta dirección es fomentar las oportunidades para que los estudiantes centralinos crezcan en el ámbito académico y humano. Por ello, se presentaron los testimonios de dos estudiantes que han vivido la experiencia transformadora de la movilidad académica. En primer lugar, Matthew, estudiante la Carrera de Derecho contó su experiencia de intercambio en Universidad de Concepción de Chile. También se presentó Gabriela Acevedo, estudiante de la Universidad Federal de Minas Gerais de Belo Horizonte- Brasil. Actualmente realiza intercambio a Facultad de Ciencias Biológicas.

ver boletín

"Cirugía de Pequeñas Especies" es la nueva maestría presentada por la UCE

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, FMVZ, de la Universidad Central del Ecuador, UCE, presentó la Maestría en Medicina Veterinaria con Mención en Cirugía de Pequeñas Especies en el paraninfo de la facultad

enero 21, 2025
close

"Cirugía de Pequeñas Especies" es la nueva maestría presentada por la UCE

enero 21, 2025 | Jennifer Vaca

"Cirugía de Pequeñas Especies" es la nueva maestría presentada por la UCE

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, FMVZ, de la Universidad Central del Ecuador, UCE, presentó la Maestría en Medicina Veterinaria con Mención en Cirugía de Pequeñas Especies en el paraninfo de la facultad, el martes 14 de enero de 2025. Este evento estuvo dirigido a médicos veterinarios, estudiantes de Medicina Veterinaria y aspirantes al programa de maestría.

Durante el conversatorio, dos profesionales en el área compartieron su conocimiento con los asistentes. La Dra. María Dolores Villacís, Directora Médica de MEDIPET y miembro de la AMVEPE, presentó el tema "Equipamiento y diagnóstico en oftalmología", donde destacó que en el país ya se aplican métodos innovadores para los tratamientos oftalmológicos en animales.

La Dra. Sylvia Patricia Jaramillo, Ph.D. de la Universidad de Barcelona, España, ofreció una charla sobre "Modelos anatómicos en oftalmología: bienestar y manejo de animales para experimentación", enfatizando la responsabilidad ética de los profesionales en medicina veterinaria al realizar experimentación con animales, siempre sin causarles dolor.

Para finalizar, el Dr. Renán Mena, Ph.D., Director de Posgrado de la FMVZ-UCE, explicó los requisitos y pasos del proceso que deberán seguir los aspirantes para postularse a la maestría, destacando que la lista de estudiantes aprobados se publicará el 27 de enero del presente año.

ver boletín

Se presentó la Maestría en Producción y Sanidad Aviar

La presentación de la nueva Maestría en Ciencias Veterinarias con mención en Producción y Sanidad Aviar de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

enero 21, 2025
close

Se presentó la Maestría en Producción y Sanidad Aviar

enero 21, 2025 | Najely Zamora

Se presentó la Maestría en Producción y Sanidad Aviar

La presentación de la nueva Maestría en Ciencias Veterinarias con mención en Producción y Sanidad Aviar de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, FMVZ, de la Universidad Central del Ecuador, UCE, se llevó a cabo en la Sede Social de AMEVEA el lunes 13 de enero de 2025. Los asistentes al evento de presentación fueron doctores veterinarios, ingenieros zootecnistas, agropecuarios y otros profesionales interesados en el área avícola.

 Durante el evento, se realizaron charlas magistrales impartidas por reconocidos expertos del sector. Ana Luisa Cevallos presentó el tema “Coccidiosis en pollo de engorde: Factores de prevalencia en Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas”. Germán Romo expuso sobre “Innovación y futuro de la empresa avícola”, mientras que Oscar Porras habló sobre “Bioseguridad en la empresa avícola”. El Dr. Renán Mena, Ph.D., Director de Posgrado de la FMVZ-UCE, explicó los requisitos y pasos del proceso que deberán seguir los aspirantes para postularse a la maestría.

La maestría, aprobada por el Consejo de Educación Superior (CES) bajo la Resolución RPC-SO-12-No.215-2024, tiene como objetivo formar profesionales capaces de diseñar e implementar planes de prevención y control de enfermedades avícolas para lograr explotaciones sostenibles y productivas.

Detalles del Programa:

  • Título que otorga: Magíster en Ciencias Veterinarias con mención en Producción y Sanidad Aviar.
  • Modalidad: Presencial.
  • Duración: Tres semestres.
  • Créditos: 38.

Requisitos de Ingreso:

Los aspirantes deben contar con un título de tercer nivel registrado en la SENESCYT en áreas afines y experiencia mínima de un año en el sector avícola. Además, se deberá cumplir con el proceso de admisión establecido, que incluye la revisión de documentos y un examen de conocimientos.

Costos y Financiamiento:

  • Inscripción: USD 80.
  • Matrícula: USD 7.865, incluye derecho de grado.

Registro y Asistencia:

Los interesados en participar en el evento y en la maestría pueden inscribirse enviando un correo a fmvz.posgrado@uce.edu.ec. Los cupos son limitados.

ver boletín

Estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia fortalecen sus conocimientos en la Contraloría General del Estado

Los estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales dieron inicio a sus prácticas preprofesionales en la Contraloría General del Estado

enero 14, 2025
close

Estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia fortalecen sus conocimientos en la Contraloría General del Estado

enero 14, 2025 | Iris Franco

Estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia fortalecen sus conocimientos en la Contraloría General del Estado

Los estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales dieron inicio a sus prácticas preprofesionales en la Contraloría General del Estado. Este importante evento contó con la presencia del Contralor del Estado, Dr. Xavier Mauricio Torres Maldonado, quien dio la bienvenida a los futuros juristas, destacando la relevancia de esta experiencia para su desarrollo profesional. Durante su intervención, el Contralor subrayó que las prácticas permitirán a los estudiantes adquirir experiencia valiosa en el área jurídica mientras contribuyen activamente al trabajo de una institución fundamental del Estado.

Por su parte, la Decana de la Facultad de Jurisprudencia, Dra. Solimar Herrera, expresó su agradecimiento a la Contraloría del Estado por abrir sus puertas a los estudiantes. En sus palabras, resaltó que esta oportunidad no solo fortalece los conocimientos jurídicos de los practicantes, sino que también enriquece su formación integral como profesionales.

De esta manera, los estudiantes inician una nueva etapa en su trayectoria académica, combinando aprendizaje y práctica, al tiempo que brindan apoyo y colaboración a la mencionada institución. Este tipo de actividades refuerzan el compromiso de la Facultad de Jurisprudencia con la formación de profesionales competentes y comprometidos con el servicio público.

ver boletín