Visor de contenido web
Vinculación con la Sociedad
Misión
Visión
Autoridades:
MSc. Pedro Iván Moreno
DIRECTOR
¿QUÉ ES VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD?
La Vinculación con la Sociedad define un conjunto de programas, políticas y de actividades administrativas, así como acciones y proyectos de enlace, mediante las cuales la Universidad genera en la comunidad universitaria y en la sociedad, capacidades e intercambio de conocimientos con pertinencia a los dominios académicos y líneas de investigación que propicien la formulación de soluciones objetivos a las demandas sociales, que promuevan respecto a las particulares manifestaciones culturales y a la naturaleza.
De conformidad a la Normativa Legal vigente, es requisito previo a la obtención del título universitario que los estudiantes realicen servicios a la comunidad mediante Prácticas Pre profesionales, debidamente monitoreados en los campos de su formación y proyectos comunitarios.
(13/04/2021)
Objetivo general de Vinculación con la Sociedad Implementar un modelo de VCS, a través de sus procesos, programas y proyectos articulados a la docencia e investigación para alcanzar significativa incidencia en el Desarrollo Humano y Sustentable del país y en el buen vivir.
Objetivos institucionales de la Vinculación con la Sociedad En el marco de las definiciones establecidas en la LOES, el Reglamento de Régimen Académico y el Estatuto Universitario sobre VCS, y considerando la trayectoria histórica de nuestra Universidad en la cual se reconoce y destaca un permanente aporte a los requerimientos y necesidades de la sociedad ecuatoriana; la UCE, establece los siguientes objetivos de VS:
◼ Contribuir al desarrollo humano, entendido como la ampliación de oportunidades y la construcción de equidad e inclusión, mediante proyectos inter, intra y trans disciplinarios que atiendan las expectativas y requerimientos sociales en macro-territorios conforme al plan de desarrollo de la UCE.
◼ Institucionalizar los programas de VS como ejes de coordinación participativa, entre las diferentes Carreras de la UCE y las organizaciones comunitarias, instituciones y empresas públicas y privadas, dentro del contexto de los objetivos y políticas estatales del régimen de desarrollo nacional, regional o local, en función del Plan Nacional de Desarrollo.
◼ Incorporar gradualmente como eje transversal de los Diseños Curriculares de todas las Carreras que desarrolla la UCE a través de sus Facultades, las Estructura y organización de la Dirección de Vinculación con la Sociedad 6 | UCE actividades de VS, contribuyendo a la obligatoria actualización de los mismos.
◼ Incluir en los syllabus, con preferencia de las asignaturas profesionales de las distintas Carreras de la UCE, Resultados de Aprendizaje relacionados con VS.
◼ Constituir a los programas de VS en otro ambiente de aprendizaje de los estudiantes, de similar o mayor importancia (de acuerdo con las características de cada Carrera), que el aula de clase o los laboratorios; integrando los diferentes componentes del proceso de docencia, particularmente las denominadas “Actividades de aprendizaje colaborativo”, y el “Componente de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes”.
Objetivos estratégicos de Vinculación con la Sociedad Los objetivos estratégicos se plantean en el marco del cumplimiento de la misión, visión y el objetivo general de VCS y se basan en las políticas de VCS, con el asesoramiento y capacitación para la elaboración y ejecución de proyectos / programas con la comunidad, en la comunicación permanente de los logros y aprendizajes adquiridos y en una cultura de planificación y evaluación En este sentido los objetivos estratégicos son los siguientes:
Visor de contenido web
Noticias
-
DVS Boletín N°16
Leer máscloseDVS Boletín N°16
abril 27, 2022 | DVSDVS invitó al alcalde de Cayambe a una charla para construir una ciudadanía activa
(Ver Boletín PDF - recomendado -)
“Construcción de una ciudadanía activa” se denomina al taller virtual que desarrolla la Dirección de Vinculación con la Sociedad, DVS, a través de la coordinación de Educación Continua junto con la Cámara Operativa Jorge Rodríguez Torres, que tiene por objetivo contribuir a la formación de una ciudadanía activa, consciente de sus derechos y obligaciones, preparada para construir una sociedad libre, justa, equitativa, más humana y fraterna con liderazgo social.
Según el Ing. Óscar Cisneros, coordinador de Educación Continua de la DVS, este taller en su segunda edición está dirigido a los moradores del barrio Atucucho y de la comuna Armero; sin embargo, debido a la gran acogida, entre los inscritos, existen vecinos que provienen de barrios del sur, centro y norte de Quito.
Cisneros explicó que, el contenido del curso consta de 13 módulos, de diversas temáticas como la corrupción y democracia; causas y efectos de las variaciones climáticas y conciencia ambiental; barrios seguros y solidarios; seguridad y soberanía alimentaria, entre otros. Según explicó, inició en el mes de enero y en la actualidad, se desarrolla el módulo 12: “Los GADS en la comunidad”. Uno de los temas, dentro de éste fue “Experiencias y propuestas” impartida por el alcalde del GADIP de Cayambe, Guillermo Churuchumbi, quien destacó que en el Art.1 de la constitución se marca la interculturalidad y que, al cantón, se lo reconoce como diverso, pluricultural, en el cual se trabaja por la ciudadanía, sin exclusión alguna. Se refirió a la apuesta política por el agua, que involucra a la gestión pública y comunitaria, dando así importancia a los sistemas de agua urbano y rural. Mencionó que, en su gestión se estableció el reconocimiento a la organización territorial y participación ciudadana; a los presupuestos participativos; a las obras por gestión en cuanto a las mingas para la infraestructura urbana y rural; a la viabilidad y equipamiento para realizar los distintos proyectos para cubrir las distintas necesidades.
Cisneros expresó que, al finalizar el curso se entregarán certificados de asistencia y participación, previo a una evaluación de destrezas específicas de la comprensión y entendimiento del contenido modular como la capacidad de poner en acción las competencias blandas.
Visor de contenido web
DVS UCE
- Vinculación con la Sociedadclose
- Normativaclose
- Líneas de Intervenciónclose
- Evidencias DVS 2021close
- Formatos DVSclose