Visor de contenido web
Visor de contenido web
Visor de contenido web
Ciencias
Administrativas
MISIÓN
Formar administradores competitivos y comprometidos con el desarrollo del país, con conocimientos científicos y tecnológicos, con principios y valores, que respondan a las necesidades del sector público y privado y el bienestar de la comunidad.
VISIÓN
Mantener a la Facultad de Ciencias Administrativas como la primera del país y una de las mejores de América, impartiendo una formación excelente que permita que las nuevas generaciones lideren los sectores público y privado, desarrollándoles destrezas y habilidades para optimizar los recursos del país y de las empresas que impulsan el desarrollo nacional, a largo plazo.
Autoridades:
Rubén Germán León Alvear
Decano
Liliana del Carmen Morillo Acosta
Subdecana
HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO
MIEMBROS
Decano:
Rubén Germán León Alvear
Representantes Docentes:
Diego Marcelo Mantilla Garcés
Mónica del Rocío Noboa Reinoso
Representante Estudiantil:
Kevin Andrés Balarezo Plaza
Información Representantes Docentes:
Diego Marcelo Mantilla Garcés
Títulos y Reconocimientos:
- Doctorado en Administración Pública.
- Maestría en Gerencia Contable y Finanzas Corporativas.
Cargos obtenidos:
- Coordinador de Vinculación con la Sociedad y Prácticas Preprofesionales en la Carrera de Contabilidad y Auditoría.
- Creador de la revista Investiga UCE.
- Subgerente Financiero Ferroinmobiliaria.
- Auditor Interno en Banco Internacional.
- Auditor Interno en Banco Pichincha.
Mónica del Rocío Noboa Reinoso
Títulos y Reconocimientos:
- Doctorado en Empresas.
- Magister en Gerencia Contable y Finanzas Corporativas.
Cargos obtenidos:
- Coordinadora del Área de Finanzas y Auditoría.
- Coordinadora de las asignaturas: Auditoría y Auditoría Financiera.
- Auditor Externo: Superintendencia de Compañías Valores y Seguros.
- Auditor Externo: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
DECANO DE LA FACULTAD
Rubén German Léon Alvear
Títulos y Reconocimientos:
- Ingeniero en Administración de Empresas.
- Magíster en Gerencia Contable y Financiera.
- Diplomado Superior en Docencia Universitaria.
- Diplomado Superior en Tributación.
- Varios reconocimientos en el Mercado Financiero y de Seguros.
Cargos obtenidos:
- Subgerente de Banca de Inversiones – Filanbanco.
- Subgerente de Tesorería – Banco Pichincha.
- Asesor del Liquidador Temporal – Banco del Progreso.
- Gerente Nacional de Seguros de Finanzas – Aseguradora del Sur.
- Presidente Ejecutivo de Seguros TOPSEG.
- Docente de la Escuela Politécnica del Ejército.
- Docente Titular de la Universidad Central del Ecuador.
- Presidente de la Asociación de Profesores de la Facultad de Ciencias Administrativas.
- Director de Tesis.
- Miembro de Tribunal de Tesis.
- Miembro de Tribunal de Concursos de Merecimiento y Oposición.
- Director de la Carrera de Administración de Empresas.
- Presidente de la Comisión de Seguros Patrimoniales y Personales para la elaboración de los términos de Referencia de la Universidad Central del Ecuador.
- Miembro de la Comisión de Seguros Patrimoniales y Personales para la preparación precontractual de la Universidad Central del Ecuador.
Expectativa del cargo actual que desempeña:
“Fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de las tres carreras en sus dos modalidades, mediante la generación de un plan de mejora como resultado de una autoevaluación integral; incremento de los programas y proyectos de capacitación, investigación y vinculación con la sociedad; mejoramiento continuo de los procesos de titulación; ampliación de la oferta académica de grado y posgrado; consolidación de convenios con universidades nacionales y extranjeras; adecuación de infraestructura y espacios idóneos para estudiantes, docentes, personal de servicio y administrativo con la provisión de equipos y materiales para un efectivo desempeño; implementación de un plan de seguridad integral. Proponer un mejoramiento de la planificación académica y administrativa integral con una nueva estructura orgánica que permita evaluar el cumplimiento de los objetivos institucionales y medir la satisfacción plena de los usuarios internos y externos a través de la dinamización de procesos de carácter técnico-administrativo-financiero para lograr una visión global y una organización flexible”.
SUBDECANA DE LA FACULTAD
Liliana del Carmen Morillo Acosta
Títulos y Reconocimientos:
- PHD (c) Doctorado en Administración Pública.
- Máster en Administración de Negocios.
- Diplomado Superior en Docencia Universitaria.
- Doctora en Contabilidad y Auditoría.
Cargos obtenidos:
Experiencia docente
Universidad Central del Ecuador
- Subdecana.
- Docente en Grado de las Modalidades presencial y a distancia.
- Docente en Posgrado.
- Directora de proyectos de investigación en Grado; y, tesis en Posgrado.
Universidad Tecnológica Equinoccial
- Docente en Grado de las Modalidades presencial y a distancia.
- Docente de Posgrado.
- Directora de proyectos de investigación en Grado; y, tesis en Posgrado.
Experiencia profesional
Cooperación Suiza Internacional - Intercooperation
- Directora Administrativa - Financiera para la Región Andina.
- Contadora - Administradora.
- Especialista en Cooperación Internacional.
- Directora Administrativa - Financiera.
Fundación Maquipucuna
- Gerente Administrativa - Financiera.
- Jefe Financiera de Proyectos.
Instituto Nacional del Niño y la Familia - INNFA
- Tesorera nacional.
- Auditor Independiente.
- Consultora en temas administrativos, financieros y auditoría en Rainforest Concern, Decoin, Funpad, Casa de Refugio Matilde, entre otras.
Experiencia internacional
- Implementación del sistema administrativo y financiero de la Cooperación Suiza en Ecuador, Perú y Bolivia.
- Capacitación a proyectos comunitarios en administración y finanzas; y, creación de bancos locales en Perú y Bolivia.
Expectativa del cargo actual que desempeña:
“Contribuir con el desarrollo profesional y humano de los estudiantes de las tres carreras que conforman la Facultad de Ciencias Administrativas, a través de la formulación e implementación de estrategias que viabilicen los procesos académicos y de gestión universitaria. Promover la participación docente y estudiantil en la ejecución de proyectos de vinculación con la sociedad, el desarrollo de la educación continua y la suscripción de convenios con instituciones públicas y privadas para que nuestros estudiantes realicen sus prácticas y pasantías preprofesionales como requisito previo a la obtención de su título de tercer nivel”.
Visor de contenido web
Reseña Histórica
A pesar de que en el Ecuador existen varias instituciones oficialmente reconocidas para formar profesionales en la rama de las ciencias administrativas la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador es única en abarcar la educación en 3 especializaciones que son: Administración de Empresas, Administración Pública y Contabilidad y Auditoría en un periodo académico de 5 años con aprobación regular. .
Gracias al Doctor Manuel Agustín Aguirre quien fue uno de los Decanos de la Facultad de Economía, al economista Alfonso Arcos y al licenciado Carlos Dávalos el 31 de julio de 1958, se creó la Escuela de Administración Pública como parte de la facultad antes mencionada de la Universidad Central del Ecuador cuyo fin era el de formar los mejores administradores para el sector público, a través de “cuatro cursos regulares” dictados uno cada año. Además, se legalizo el reglamento para la escuela estableciéndose un sistema de créditos que servirían tanto para la admisión como la aprobación de los cursos que estarían compuestos por varias materias.
Transcurrido dos años de la creación de la carrera de Administración Pública, se procedió a la incorporación de una nueva especialización, que fue la de Administración de Empresas. Esta se dio para poder cubrir con la demanda que la nación requería en ese campo, manifestándose a través de varias solicitudes de las organizaciones privadas. También la nueva especialización tendría el objetivo de impulsar al desarrollo económico del Ecuador, el cual estaba cursando en ese momento su entrada en la primera fase de industrialización acelerada y necesitaba personal capacitado que le ayudase a mantener el proceso industrial en niveles que pudieran competir con los que se estaban manejando internacionalmente y que se encontraran acorde con las técnicas y procedimientos modernos de producción.
Mediante aprobación del Honorable Consejo Universitario se aprobó la formación de un instituto de Estudios Administrativos el 22 de junio de 1960, ya para ese entonces la escuela de Administración actuaba como órgano independiente con el fin de capacitar a los funcionarios que no pudiesen entrenar en las Ciencias Administrativas. El crecimiento de la facultad culminó su primera etapa con la creación de una nueva especialización, que fue la de Contabilidad y Auditoría y la extensión del periodo de estudios por un año más. A la vez, la Escuela, de acuerdo con las disposiciones de las autoridades, se incorporó al nuevo al nuevo sistema de “Estudios Básicos” dentro del programa de reestructuración de la Universidad Central. Con estos acontecimientos se logró perfeccionar un verdadero ciclo de enseñanza en las Ciencias Administrativas, que comprendía la formación de profesionales universitarios en las ramas de: Administración Pública, Administración de Empresas y Contabilidad y Auditoría.
En oficios del 23 de septiembre y 10 de octubre de 1968 suscritos por el licenciado Pedro Espinel - Director de la escuela de Administración de la facultad de Economía y Administración, en resumen manifiesta: “solicitar respetuosamente a los miembros del honorable consejo universitario aprobar la creación de la facultad de ciencias administrativas que al momento se encuentra en la facultad de economía como escuela de administración con 3 especialidades que son administración de empresas, administración pública y contabilidad y auditoría”.
En tal sentido, el señor rector de la universidad central del ecuador, de ese entonces; doctor Juan Isaac Lovato nombra una comisión para que estudie la necesidad, la convivencia y la oportunidad de transformar la escuela de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas en Facultad de Ciencias Administrativas.
En respuesta a solicitud del señor rector, la comisión, con fecha 23 de octubre 1968 integrada por el doctor Emilio Uzcátegui y Raúl Páez calle, concluyen e indican que: “adelantar en este momento la creación de una nueva facultad podría traer rigideces para la reestructuración del conjunto, y se lo haría sin que haya mediado antes el estudio global que asegure que las acciones a tomarse no obstarán el desarrollo de la universidad”.
Mas tarde y luego de varios cruces de documentos, con fecha 8 de noviembre de 1968 se entrega oficio dirigido al doctor Juan Isaac Lovato – Rector de la Universidad Central del Ecuador y suscrita por el doctor Pedro Espinel – director de la Escuela de Administración, y otros representantes, que entre otros puntos indican:
- Respaldar definitivamente la solicitud original mediante la cual se crearía la Facultad de Ciencias Administrativas con sus 3 escuelas.
- Expresar ante el honorable consejo universitario que por ningún concepto la escuela de administración aceptará seguir formando parte de la facultad de ciencias económicas y que su actitud será de continua lucha hasta conseguir el objetivo propuesto.
Luego de lo anterior; el consejo universitario en sesión del 19 de noviembre de 1968 iniciada a las 7:25 PM entre otros puntos indica: “en consideración a la comunicación presentada por el señor Pedro Espinel Director de la escuela de Administración y otros representantes de dicha escuela, con la cual entre otros planteamientos solicita al Honorable Consejo Universitario se vote el desempate, ya que en sesión del 29 de octubre de dicho año, se produjo un empate a 9 votos sobre la creación de la nueva Facultad de Ciencias Administrativas.
Luego de una pausa, la sesión de consejo universitario se reinstala a las 9:42 PM, y se manifiesta que en consideración al planteamiento elevado por el señor Director de la escuela de Administración, y luego de varias exposiciones de los honorables miembros del Honorable Consejo Universitario, se resuelve votar por el desempate, mismo que se aprueba por mayoría de votos.
Sin embrago, el señor rector indica que: “él no votó por que se desempate la votación en esta sesión, pero habiendo el honorable consejo resuelto que se lo haga, es mi obligación seguir este procedimiento”. Con lo cual “recibida la votación, el Honorable Consejo Universitario por 10 votos afirmativos, resuelve en segunda discusión, crear la Facultad de Ciencias Administrativas”.
Finalmente, el 19 de noviembre de 1968 la escuela de Administración Pública se convirtió en Facultad de Ciencias Administrativas, logro que se pudo conseguir solo con el esfuerzo humano para poder elevar el nivel académico de la enseñanza en las ciencias administrativas en el Ecuador. En marzo de 1976, luego de un largo proceso entre discusiones y análisis, consiguió ser actualizado el plan y programa de estudios de la facultad que después de pasar por varias modificaciones, quedo finalmente acorde a las nuevas técnicas de administración y contabilidad, pretendiendo responder con profesionales capacitados para afrontar el gran proceso de desarrollo y avance económico e industrial que afrontaba el país una vez iniciado la década de los 70.
Los pensum de estudio se intensifican en cada una de las tres especialidades, fortaleciendo los conocimientos y preparación de los egresados, de acuerdo con su especialidad, dotándolos previamente de una formación contextual común mediante la aprobación de asignaturas generales a ser estudiadas en el ciclo formativo. Concomitante con esta transformación del Sistema del Plan de Estudios, se elaboró el Reglamento de Títulos y Grados y se dictó el Reglamento Orgánico y Funcional de la facultad que fueran aprobados por el Honorable Consejo Universitario en sesiones de 16 de marzo y 6 de abril de 1976.
Principios
Los principios que direccionan a la Facultad de Ciencias Administrativas se concretan en una unidad académica de Educación Superior, que forma parte de la Universidad Central del Ecuador. Como tal, está regida por la Ley de Educación Superior, el Estatuto Universitario lo que indica en su Art. 4, los Reglamentos Generales y Específicos, a más de las disposiciones normativas vigentes.
Objetivos
Objetivos Generales:
- Mejorar la calidad de la Educación Superior y consolidar la presencia representativa de la Facultad de Ciencias Administrativas en la formación de profesionales y en la presentación de propuestas que busquen solucionar los problemas nacionales en el área Administrativa - Financiera.
- Impulsar la formación humanística, técnica y científica, del administrador y contador auditor profesionales, de tal manera que sean capaces de participar en los procesos de cambio y transformación de la sociedad ecuatoriana.
- Promover el desarrollo de la investigación científica, dirigida a superar los modelos organizativos institucionales.
- Orientar la formación integral del Administrador y Contador, en las modalidades presenciales y a distancia, tanto para el ejercicio profesional como para cultivar los valores humanos, éticos, de tal manera que sean capaces de participar en los procesos de cambio y transformación de la sociedad ecuatoriana.
- Desarrollar la extensión universitaria por medio de programas selectivos de educación continua y actualización de conocimientos, consultorías en el área administrativa y financiera, priorizando la atención a los sectores de menores recursos económicos de la sociedad.
Objetivos Específicos:
- Afianzar el dominio y aplicación de las técnicas pedagógicas modernas de enseñanza - aprendizaje por parte de los docentes, para impulsar el cumplimiento de la aplicación de programas y contenidos y lograr un mejoramiento continuo en el Proceso Educativo de la Facultad.
- Agilitar el proceso de aprobación y aplicación de mallas curriculares y de los programas analíticos, así como su renovación constante, vinculados con los requerimientos de la demanda social y laboral.
- Instituir la vinculación de la teoría con la práctica de modo que se constituya en un verdadero sistema, el cual aporte al proceso de formación profesional.
- Direccionar estratégicamente el cumplimiento de la dirección de educación continua, convirtiéndole en un centro de extensión universitaria en el campo administrativo, financiero y contable.
- Incrementar el índice de graduados con título terminal de pre y posgrado de la Facultad, tanto en el sistema presencial como a distancia, que cumplan con un perfil humano, científico – técnico, ético - moral, características de un profesional integral.
Valores Institucionales
- Honestidad: En nuestras acciones, que generen confianza y seguridad.
- Compromiso: Con las necesidades y demandas de la comunidad.
- Respeto: Generador del ambiente propicio para lograr una mejor convivencia y desarrollo del trabajo en equipo.
- Solidaridad: Alto grado de integración para asumir y cumplir los objetivos estratégicos y políticas institucionales.
- Responsabilidad: En el cumplimiento de las obligaciones y en la rendición de cuentas.
Visor de contenido web
Posgradoㅤㅤㅤㅤㅤㅤ








Visor de contenido web
la Sociedad Vinculaciónㅤconㅤㅤ




Visor de contenido web
Biblioteca Titulación y


Visor de contenido web
Visor de contenido web
Normativa
- Cronograma Cronograma para el proceso de Evaluación del Desempeño Docente 2022 - 2023
- Reglamento Reglamento para el proceso de Evaluación del Desempeño Docente 2022 - 2023
- Instructivo Instructivo para el proceso de Evaluación del Desempeño Docente 2022 - 2023
- Instrumentos Instrumentos para el proceso de Evaluación del Desempeño Docente 2022 - 2023
- Documento de alcance al Sistena de Vinculación con la Sociedad Documento de alcance al Sistena de Vinculación con la Sociedad
- Instructivo para la Asignación de Becas Estudiantiles Instructivo para la Asignación de Becas Estudiantiles
- Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Superior Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Superior
- Reglamento de Régimen Académico Reglamento de Régimen Académico
- Lineamientos para Periodos Académicos Extraordinario Lineamientos para Periodos Académicos Extraordinario
- Reglamento de carrera y escalafón del profesor de Educación Superior Reglamento de carrera y escalafón del profesor de Educación Superior
- Instructivo general de reconocimiento u homologación de estudios y validación en las carreras de grado Instructivo general de reconocimiento u homologación de estudios y validación en las carreras de grado
- Reglamento de Régimen Disciplinario Reglamento de Régimen Disciplinario
- Reglamento para la aplicación de carga horaria docente para períodos Ordinarios y Extraordinarios Reglamento para la aplicación de carga horaria docente para períodos Ordinarios y Extraordinarios
- Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) Ley Orgánica de Educación Superior (LOES)
- Instructivo para la operación del Sistema Automatizado de Identificación, Control de Accesos Vehiculares y Peatonales Instructivo para la operación del Sistema Automatizado de Identificación, Control de Accesos Vehiculares y Peatonales
- Constitución de la República del Ecuador Constitución de la República del Ecuador
- Reglamento del Comité de Ética Reglamento del Comité de Ética
- Estatuto de la Universidad Central del Ecuador Estatuto de la Universidad Central del Ecuador
- Reglamento del Funcionamiento de Consejos Directivos, de Posgrado y Carreras Reglamento del Funcionamiento de Consejos Directivos, de Posgrado y Carreras
- Reglamento del Instituto Académico de Idiomas Reglamento del Instituto Académico de Idiomas
- Protocolo General para la Prevención, Atención y Sanción de los casos de violencia sexual y de género Protocolo General para la Prevención, Atención y Sanción de los casos de violencia sexual y de género
- Reglamento de Becas para estudiantes de Tercer Nivel Reglamento de Becas para estudiantes de Tercer Nivel
- Código de Ética de la Universidad Central del Ecuador Código de Ética de la Universidad Central del Ecuador
- Reglamento de Devengamiento Reglamento de Devengamiento
- Plan de Formación y Capacitación Docente 2023 Plan de Formación y Capacitación Docente 2023
- Reglamento de Movilidad de Grado y Posgrado Reglamento de Movilidad de Grado y Posgrado
Visor de contenido web