Visor de contenido web
CIENCIAS
PSICOLÓGICAS
Misión
Visión
Autoridades:
PhD. Juan Lara Sotomayor
Decano
Dra. Cecilia Bravo Muñoz
Subdecana
OBJETIVOS DE LA FACULTAD
- La atención integral de Salud Mental del hombre como ser social, en condiciones psíquicas normales y patológicas, en la dimensión del proceso salud enfermedad, con un enfoque Bio-Psico-Social-Cultural y en la dinámica del sistema y de la unidad donde presta sus servicios el profesional.
- Formar Psicólogos competitivos, a través de los ejes, académico científico y trabajo comunitario, impartido, ademas una formación profesional aplicada a la teoría y la práctica según necesidades del entorno social.
- Formar Profesionales Psicólogos que dominen la génesis y desarrollo de la Psicología Humana, tanto en el individuo como en el grupo, para que brindenatención integral al ser humano en su dimensión histórico-social.
- Fomentar el progreso de la Ciencias Psicológicas y de la aplicación de la tecnología.
La Facultad de Ciencias Psicológicas inicia su trayectoria histórica en un contexto académico que se caracteriza por un alto grado de incertidumbre y controversia. La preocupación por encontrar un espacio científico y técnico pertinente para el desarrollo y aplicación de la psicología clínica, industrial y psicología infantil y psicorrehabilitación en el país le orienta a trabajar por la construcción de nuevos modelos mentales de organización y competencias profesionales acordes a las exigencias de las necesidades económicas y sociales nacionales.
Ya en el año 1968 se plantea su creación. Visión que no es comprendida en toda su magnitud de progreso y nuevas formas de organización del pensamiento y la ciencia. Sin embargo, después de años de espera y discusión, es el año de 1972, el 7 de Diciembre, que el Consejo Universitario resuelve la creación de esta nueva Facultad con un Plan de Transición, que se elabora para su fundación y que posteriormente para el año 1973 es modificado.
La Facultad se constituye, luego de su primer año de vida con un Plan Básico, con una sola Escuela, la Escuela de Psicología, que abarca tres especializaciones: Psicología Clínica, Psicología industrial y Educación Especial y Psicorrehabilitación. El nuevo plan del año 1973-1974 se aplica para los cursos que van de primero a tercero y que contempla el nivel de doctorado en quinto curso y termina con dos años más de especialización en Psicología Clínica, Psicología Industrial y Educación Especial y Psicorehabilitación. Desde entonces ha existido cuatro reformas al Plan de estudios y un Diseño Curricular vigente hasta la actualidad.
Ha existido reformas alal Plan de Estudios, la tendencia es ofertar los títulos de doctores con seis años de estudio y luego el internado o la tesis. El Plan de Estudios aplicado desde el año lectivo 1990 – 1991 establece una duración de de 6 años de la carrera, siendo el sexto año de prácticas preprofesionales e investigación.
Inicia su funcionamiento con aulas prefabricadas y modestas lo que no dificulta que las autoridades desarrollen una organización y estructura académico docente que en formación da una respuesta oportuna a las necesidades del proceso de reforma universitaria.
Se organizan un laboratorio, la bilblioteca, el instituto de investigaciones psicológicas. Se cuenta con espacios para el decanato y subdecanato, secretaria y coordinación. La especialidad de Psicología Industrial sus profesores y estudiantes desarrollan sus competencias en centros de práctica e instituciones laborales a través de sendos convenios con el SECAP, Ministerio de Trabajo, empresas privadas como la Textil Equinoccial, La internacional, Enkador, Hotel Colon y otras organizaciones publicas y privadas lo que le permitió obtener un conocimiento directo del ambiente laboral.
El avance del conocimiento, las ciencias y la tecnología en el transcurso del tiempo exige que los planes, programas y Pensum de estudios se revisen, actualicen y se mejoren.
Hasta antes de la semestralización (2009), la Facultad se rige por el Diseño Curricular aplicado desde el año lectivo 1997- 1998, elaborado bajo los lineamientos de la Reforma Integral de la Universidad Central y aplicado en el "Plan Director de la Carrera". Este diseño, entre otros, tiene las siguientes características:
- Oferta el título de Psicólogo con especialidad: Psicólogo Clínico, Psicólogo Industrial y Psicólogo Infantil y Psicorrehabilitación.
- La formación de psicólogos (as) se hace en 5 años lectivos, 2 para formación básica, 2 para formación de especialidad y, el último, para trabajo de graduación: prácticas preprofesionales, ejecución de proyectos comunitarios y de intervención y Seminario de Tesis y Disertación.
Visor de contenido web
Visor de contenido web
Visor de contenido web
Grado
- LICENCIATURA EN PSICOLOGÍAclose
- LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICAclose
- Carreras No Vigentesclose
Visor de contenido web
la Sociedad Vinculación con
- VINCULACIÓN CON LA SOCIEDADclose
Visor de contenido web
Posgrado
- MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTEclose
- MAESTRÍA DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ADICCIONESclose
- Programas o Maestrías Culminadosclose
Visor de contenido web
Noticias
-
Entrega Títulos 2020
Leer máscloseEntrega Títulos 2020
diciembre 04, 2020 |PROCEDIMIENTO PARA ENTREGA DE TÍTULOS
- 1. Revisar en la lista de títulos a entregar que se encuentre su nombre (https://www.uce.edu.ec/web/fcp)
- 2. Registro de ENCUESTA (en línea) a la cual se accede a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=Ky6ljCAddEKaE7127MuB0Th4hld3H21GmHFJxufpAuNUQjg4T0tQTDVVOEVZMjJWNkE5ODNRNzFZVy4u,
- 3. Envío al correo electrónico llmanosalvas@uce.edu.ec de la constancia de haber llenado la ENCUESTA en línea.
- 4. Notificación a través de correo electrónico de llmanosalvas@uce.edu.ec de la fecha y hora en que acudirá, para lo cual debe anexar el cuadro que a continuación se anexa, en vista de que para ingresar a la Universidad se debe gestionar un permiso, por lo que su pedido debe ser remitido hasta las 12h00 del día anterior al que desea ingresar. Para el ingreso del martes 8 de diciembre de 2020, los pedidos podrán ser remitidos solo hasta las 12h00 del viernes 4 de diciembre de 2020.
Para la entrega de títulos la Facultad atenderá del martes 8 al viernes 11 de diciembre de 2020, en horario de 08h00 a 13h00.
Apellidos y nombres completos
No. de cédula de ciudadanía
Correo electrónico
Número de teléfono
Fecha de visita
Hora de visita
Placa vehículo
- 5. El día que acuda a retirar el título debe portar:
- Mascarilla
- Esferográfico
- Original y copia de la cédula de ciudadanía
Listado titulos a entregar: https://bit.ly/33KUWY6
NOTA IMPORTANTE: No se podrá ingresar a la Universidad si no ha generado el requerimiento con anterioridad
-
Inauguración Periodo Académico 2020-2021
Leer más