Visor de contenido web
Ingenieria en
Geologia, Minas,
Petroleos y
Ambiental
Autoridades:
Ing. Gustavo Pinto Arteaga, Mgtr.
DECANO
Dr. Jorge Ortiz Herrera, MSc.
SUBDECANO
Ing. Gustavo Pinto Arteaga, Mgtr. DECANO | Dr. Jorge Ortiz Herrera, MSc. SUBDECANO | |
| | |
OBJETIVOS GENERALES
- Ofertar servicios de formación en grado, posgrado y educación continua en áreas técnicas estratégicas relacionadas con la exploración, explotación y producción sostenible de recursos naturales no renovables.
- Generar investigación y formación de excelencia, con programas, proyectos, publicaciones científicas exclusiva y compartida.
- Incidir en el bienestar colectivo, a través de sus programas de vinculación con la sociedad.
- Desarrollar e implementar sistemas de gestión administrativa que permita optimizar los procesos administrativos y académicos.
- Lograr una facultad con carreras de excelencia que se posicionen a nivel nacional e internacional.
Transcurría el año de 1983, el edificio de la anterior Escuela estaba terminada en su estructura y habilitadas varias dependencias, nuevos profesionales en mayor numero de ingenieros de Petróleos, ingenieros Geólogos y pocos ingenieros de Minas, se incorporaron a las actividades propias de su especializacion.
En esta época y durante un largo periodo, la Universidad Central se debatía entre ideologías de extrema izquierda que se apoderaron de su autonomía, causando la masificación del ingreso de los estudiantes y el inevitable descenso en la preparacion académica.
El edificio que con el esfuerzo de varios años lo construimos, por resolución de Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería a los que nos pertenecíamos, decidio que sea ocupada por los nuevos y numerosos estudiantes que ingresaron masivamente a las Escuelas de Ingenieria Civil y Quimica.
Como respuesta, los profesores, estudiantes y trabajadores de la Escuela, "nos tomamos nuestro propio edificio" y no permitimos que nos quiten nuestras instalaciones, nos declaramos en Sesión Permanente y como el Director de la Escuela convoco a una Magna Asamblea, que resolvio por mayoría absoluta, proclamar la decision de iniciar el proceso de transformación de la Escuela de Ingeniería en Geología, Minas y Petróleos a Facultad, suscribimos los asistentes el Acta Constitutiva de la nueva Unidad Académica Superior, la misma que fue ratificada por unanimidad por la Junta de Escuela convocada el 3 de enero de 1984.
En 1999 se produjo una primera Reforma Académica, en la que se pasó del sistema anual, que contemplaba 6 años de estudio más un año adicional de tesis, al sistema semestral de 10 semestres el último de los cuales estaba asignado para la realización de la tesis de grado. Esta Reforma incluyó una política de admisión a través de exámenes de ubicación y el fortalecimiento de la educación continua, el postgrado y la investigación.
Visita nuestro blog de la FIGEMPA para más información:
Visor de contenido web
Grado
- Petroleosclose
- Ambientalclose
- Geologíaclose
- Minasclose
Visor de contenido web
POSGRADO
Busqueda de Posgrados

Maestría Cambio Climático y Recursos Hídricos
Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental
Inicio Inscripción
22 de Marzo 2021
Inicio Clases
Mayo 2021

Maestría Geotecnia Aplicada
Facultad del Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental
Inicio Inscripción
22 de Marzo 2021
Inicio Clases
Mayo 2021

Maestría Gestión de Proyectos Mineros
Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental
Inicio Inscripción
22 de Marzo 2021
Inicio de Clases
Mayo 2021

Consejo Acerca del POSGRADO FIGEMPA
Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental
Director
Ing. Marlon Ponce
Visor de contenido web
VINCULACIÓN
- VINCULACIÓN CON LA SOCIEDADclose
Visor de contenido web
Visor de contenido web
Noticias
-
CONVERSATORIO GEOLÓGICO — MINERO
Leer máscloseCONVERSATORIO GEOLÓGICO — MINERO
abril 20, 2017 |El 20 de abril se realizó un con- versatorio geológico – minero, con el Ing. Agustín Cárdenas, Asesor en Minería y Medio Am- biente, con 32 años de experien- cia, de nacionalidad boliviana. El tema a tratarse fue sobre la Planificación para el Cierre de Minas, abordando temas como: el contexto de cierre de minas a cielo abierto, la secuencia del proceso minero, las responsabili- dades y costos de un cierre, tam- bién que debe haber un equipo correcto, una planificación, eje- cución y monitoreo del mismo.
Actualmente se espera que se cumpla con las regularizaciones y expectativas, también debe haber un compromiso social y empresarial, de los usuarios tem- porales del suelo y al final de- volver el paisaje restablecido.
-
LANZAMIENTO DE LA REVISTA FIGEMPA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Leer máscloseLANZAMIENTO DE LA REVISTA FIGEMPA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
abril 14, 2017 |La Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central del Ecuador, realizo la 7ma. entrega de la Revista FI- GEMPA Investigación y Desarrollo, el 12 de abril. El objetivo principal de la misma, es la difusión de resultados de investigaciones y estudios técnicos realizados por profesores, profesionales y estudiantes de grado y posgrado de la Universidad, y expertos nacionales e internacionales en áreas vinculadas a Ciencias de la Ingeniería, Ciencias Exactas y Naturales, Energía, Geología, Minería, Tecnología, Ciencias de la Tierra, Investigación, Seguridad y el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales No Renovables.
-
CONFERENCIAS Y CASA ABIERTA CIENCIAS DE LA TIERRA
Leer máscloseCONFERENCIAS Y CASA ABIERTA CIENCIAS DE LA TIERRA
mayo 15, 2017 |El 11 de abril, se llevó a cabo la Casa Abierta de rocas, minerales y fósiles. A la par se dieron Conferen- cias por parte de representantes del INIGEMM, SIGTIERRAS, IEE y docentes de la FIGEMPA, abordan- do temas como: el hundimiento de la escuela La Inmaculada, Fe y Alegría en Zaruma, a causa de la minería que se desarrolla, Carto- grafía Geológica, Geomorfología, Proyecto de Vinculación con la So- ciedad: Estudio Hidrogeológico del Área de Influencia de las Piscinas de Oxidación Atalaya, en la Provincia de Chimborazo, en Alausí, zonifica- ción de susceptibilidad y peligros/ amenazas por procesos de movimientos en masa, Vulcanología, Paleontología, Reseña de la Minería en el Ecuador y Modelos Dinámicos.
Visor de contenido web
Aplicativos Y Enlaces Importantes
- SIIU SIIU
- Aula
Virtual Aula
Virtual -
PÁGINA INFORMATIVA DE ACTIVIDADES Y EVENTOS PÁGINA INFORMATIVA DE ACTIVIDADES Y EVENTOS