Visor de contenido web
Ingenieria en
Geologia, Minas,
Petroleos y
Ambiental
Autoridades:
Ing. Gustavo Pinto Arteaga, Mgtr.
DECANO
Dr. Jorge Ortiz Herrera, MSc.
SUBDECANO
Ing. Gustavo Pinto Arteaga, Mgtr. DECANO | Dr. Jorge Ortiz Herrera, MSc. SUBDECANO | |
| | |
OBJETIVOS GENERALES
- Ofertar servicios de formación en grado, posgrado y educación continua en áreas técnicas estratégicas relacionadas con la exploración, explotación y producción sostenible de recursos naturales no renovables.
- Generar investigación y formación de excelencia, con programas, proyectos, publicaciones científicas exclusiva y compartida.
- Incidir en el bienestar colectivo, a través de sus programas de vinculación con la sociedad.
- Desarrollar e implementar sistemas de gestión administrativa que permita optimizar los procesos administrativos y académicos.
- Lograr una facultad con carreras de excelencia que se posicionen a nivel nacional e internacional.
Junio de 1962 – 1964
La Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central del Ecuador, tiene sus raíces históricas en la Escuela de Geología y Minas, creada por el H. Consejo Universitario en sesiones del 12 y 19 de junio de 1962 durante la administración del Dr. Alfredo Pérez Guerrero, Rector de la Universidad, formando parte de la Facultad de Ciencias Naturales junto a las escuelas de Ingeniería Química y Química - Farmacia.
1964 -1968
La Escuela de Geología y Minas pasa a formar parte de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemáticas, junto a las Escuelas de Ingeniería Civil e Ingeniería Química.
Noviembre de 1969
En sesión del 26 de noviembre de 1969, se agrega la Especialización de Petróleos en la Escuela de Geología y Minas constituyendo la Escuela de Ingeniería en Geología, Minas y Petróleos de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemáticas.
1983- 1984
Transcurría el año de 1983, el edificio de la anterior Escuela estaba terminada en su estructura y habilitadas varias dependencias, nuevos profesionales en mayor número de ingenieros de Petróleos, ingenieros Geólogos y pocos ingenieros de Minas, se incorporaron a las actividades propias de su especialización.
En esa época y durante un largo periodo, la Universidad Central se debatía entre ideologías de extrema izquierda que se apoderaron de su autonomía, causando la masificación del ingreso de los estudiantes y el inevitable descenso en la preparación académica.
El edificio que con el esfuerzo de varios años fue construido, por resolución de Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería a la que pertenecía la Escuela, decidió que sea ocupada por los nuevos y numerosos estudiantes que ingresaron masivamente a las Escuelas de Ingeniería Civil y Química.
Como respuesta, los profesores, estudiantes y trabajadores de la Escuela, se tomaron su propio edificio y no permitieron que les quiten las instalaciones, se declararon en Sesión Permanente y el Director de la Escuela convocó a una Magna Asamblea, que resolvió por mayoría absoluta, proclamar la decisión de iniciar el proceso de transformación de la Escuela de Ingeniería en Geología, Minas y Petróleos a Facultad, suscribiendo el Acta Constitutiva de la nueva Unidad Académica Superior.
La resolución de creación de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas y Petróleos fue recogida en la histórica Acta de Constitución que fue ratificada en la Junta de Escuela del 3 de enero de 1984. Fue la última Acta de la Escuela de Ingeniería en Geología y Minas creada en junio de 1962, iniciando el mayor emprendimiento de sus autoridades y estamentos estudiantil y de empleados, para lograr la aprobación de creación de la Facultad: 1°) en el Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemáticas; 2°) en las Comisiones Académica, Económica y Legal de la Universidad Central y 3°) finalmente por el Honorable Consejo Universitario del 17 de julio de 1984.
1996
Se crea la Escuela de Ingeniería Ambiental pasando a llamarse Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental. FIGEMPA
En 1999 se produjo una primera Reforma Académica, en la que se pasó del sistema anual, que contemplaba 6 años de estudio más un año adicional de tesis, al sistema semestral de 10 semestres el último de los cuales estaba asignado para la realización de la tesis de grado. Esta Reforma incluyó una política de admisión a través de exámenes de ubicación y el fortalecimiento de la educación continua, el posgrado e investigación.
2012
Se aprobó una nueva Reforma Académica que incluye el cambio al Sistema de aprobación por créditos, la implementación de una nueva malla curricular y Plan de Estudios por competencias. El fortalecimiento de las Carreras de pregrado con la creación de Especializaciones de Posgrado como Gestión de Riesgos, Ordenamiento Territorial, Metalurgia y Crudos Pesados.
2021
Todas las carreras cuentan con la malla curricular rediseñada. En posgrado están abiertas las Maestrías de: Eficiencia Energética; Cambio Climático y Recursos Hídricos; Geotecnia Aplicada; Gestión de Proyectos Mineros, Gestión de Residuos Sólidos; Economía Circular con Enfoque en Producción Sostenible. Próxima apertura de distintas especializaciones.
Visita nuestro blog de la FIGEMPA para más información:
Visor de contenido web
Grado
- Petroleosclose
- Ambientalclose
- Geologíaclose
- Minasclose
Visor de contenido web
POSGRADO
Busqueda de Posgrados

Maestría en Ingeniería de Petróleos con Mención en Recuperación Mejorada
FIGEMPA
Inscripciones
10 - 21 octubre 2022
Inicio de Clases
12 diciembre 2022

Maestría en Economía Circular y Producción Sostenible
FIGEMPA
Inscripciones
08 agosto - 24 agosto 2022
Inicio de Clases
10 octubre 2022

Especialización en Petróleos con Mención en Gerencia de Yacimientos Hidrocarburíferos
FIGEMPA
Inscripciones
10 - 21 octubre 2022
Inicio de Clases
12 diciembre 2022

Especialización en Petróleos con Mención en Diseño y Construcción de Pozos de Hidrocarburos
FIGEMPA
Inscripciones
10 - 21 octubre 2022
Inicio de Clases
12 diciembre 2022

Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional
FIGEMPA
Inscripciones
08 agosto - 24 agosto 2022
Inicio de Clases
14 septiembre 2022

Especialización en Auditoría y Peritaje en Hidrocarburos
FIGEMPA
Inscripciones
10 - 21 octubre 2022
Inicio de Clases
12 diciembre 2022

Maestría Gestión Integral de Residuos Sólidos
FIGEMPA
Inscripciones
08 agosto 2022 - 24 agosto 2022
Inicio de Clases
12 de septiembre 2022

Maestría Gestión de Proyectos Mineros (II Cohorte)
FIGEMPA
Próxima
apertura
Segunda
Cohorte

Próximos Programas POSGRADO FIGEMPA
Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental
Director
Dr. Félix Andueza, PhD.
Visor de contenido web
TERNA PARA DECANO/A
- Convocatoria, Reglamento y Cronogramaclose
- Padrón Electoralclose
- Planes de Acciónclose
Visor de contenido web
VINCULACIÓN
- VINCULACIÓN CON LA SOCIEDADclose
Visor de contenido web
MUSEO
- MUSEO CIENCIAS DE LA TIERRAclose
Visor de contenido web
INVESTIGACIÓN
- INVESTIGACION FIGEMPAclose
Visor de contenido web
Visor de contenido web
Noticias
-
Convenio Figempa - La Plata
Leer máscloseConvenio Figempa - La Plata
enero 27, 2023 |El 27 de enero, delegados de la Facultad realizaron la visita a la compañía minera La Plata S.A. – CMLP y su proyecto en la parroquia Palo Quemado, cuyo objetivo principal fue la firma de un convenio marco de cooperación entre la Figempa y CMLP para el desarrollo de actividades de investigación, proyectos de capacitación, prácticas preprofesionales, pasantías, proyectos de vinculación con la sociedad.
Dentro de los mecanismos de cooperación se consideran aspectos inherentes a la geología, minería y gestión ambiental que permitan generar soluciones técnicas a problemas y necesidades de las partes, así como la mejora de capacidades y habilidades de los estudiantes en el marco de las actividades que La Plata desarrolla en su proyecto minero.
El convenio fue firmado por los representantes de cada institución, por Figempa su decano, Ing. Gustavo Pinto Arteaga y por La Plata su apoderado, Alain Bureau. A este evento asistieron algunos miembros de Consejo de Directivo: representantes docentes; representante docente a H.C.U., Director de la Carrera de Minas y los representantes de los capítulos estudiantiles AAPG (American Association of Petroleum Geologists), SME (Society for Mining, Metallurgy and Exploration) y SEG (Society of Economic Geologists).
A través de un recorrido por el sector de interés y exposiciones de funcionarios de CMLP dieron a conocer todos los procesos mineros, geológicos y ambientales que se ejecutan y se llevarán a cabo en su proyecto que está en fase de factibilidad. Este tipo de visitas y convenios permiten conocer la tecnología aprovechada y beneficios que genera la minería responsable para toda la cadena de valor involucrada en la explotación de minerales.
-
Convenio Figempa- Aeroprof
Leer máscloseConvenio Figempa- Aeroprof
enero 18, 2023 |Se firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional entre la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental - Figempa y la Empresa Profesionales Aeronáuticos SAS – Aeroprof a fin de desarrollar actividades de formación, capacitación, investigación, proyectos, prácticas pre profesionales dentro de las áreas de la Figempa para estudiantes, egresados, empresas públicas y privadas.
El acto se realizó mediante reunión virtual en la cual el Sr. Héctor Fabio Taborda, directivo de Aeroprof y el Ing. Gustavo Pinto Arteaga, decano realizaron la firma correspondiente.
Dentro de los formatos de capacitación se contemplan en otros: Normas ISO; transformación digital y audiovisual; capacitación y perfeccionamiento en operaciones de naves no tripuladas UAV-Drone; capacitación y formación en actividades de control, monitoreo y vigilancia de seguridad en áreas mineras y petroleras; asesoramiento a diferentes aseguradoras en todo lo relacionado con prevención de accidentes aéreos; implementación de programas de auditoría LOSA, etc.
AEROPROF es una empresa colombiana que cuenta con la experiencia certificada en auditoría, consultoría y desarrollo de soluciones integrales en las diferentes áreas del sector aeronáutico: Ingeniería Aeronáutica, Aeronavegabilidad, Seguridad Aérea, Control, suministro y Administración de los procesos de aseguramiento de la calidad, supervisión de contratos y Auditoria Aeronáutica de empresas aéreas.
Con este convenio se busca ampliar los cursos de capacitación que brinda la facultad y universidad mediante alianza estratégicas con empresas privadas internacionales.
-
Visita Comisión Fulbright Ecuador
Leer máscloseVisita Comisión Fulbright Ecuador
enero 16, 2023 |El pasado lunes recibimos la visita de Sandra Gross y María Fernanda Naranjo, Directora Ejecutiva y Directora Adjunta de Fulbright Ecuador, respectivamente, para dar a conocer los distintos programas de estudios y becas en Estados Unidos para posgrados y doctorados que tiene la institución. De acuerdo a la información de su página web (https://www.fulbright.org.ec/) Fulbright es el programa de intercambio internacional del Gobierno de los Estados Unidos. La Comisión Fulbright del Ecuador con el propósito de fomentar un mayor entendimiento entre los pueblos de los Estados Unidos de América y del Ecuador a través de programas de intercambio cultural y educativo.
Quien fuera becaria, Ing. Tania Mayorga, docente de nuestra unidad académica, ahora como Fulbright Ambassador, será nexo y quien a futuro organizará reuniones de información general dirigidas a la comunidad educativa de nuestra institución.
En la reunión estuvieron presentes la Vicerrectora de Investigación, Doctorados e Innovación, Dra. María Mercedes Gavilánez; la Directora de la Comisión Fulbright de la Universidad Central del Ecuador, Dra. Susana Cabeza de Vaca; el Decano de Figempa, Ing. Gustavo Pinto Arteaga; Directores de carrera Ing. Danny Burbano y Quím. Bolívar Enríquez; Presidente de la Asociación de Empleados y Trabajadores, Tgnlo. Sixto Quizhpe. Se llevó a cabo en el salón de Consejo Directivo.
Visor de contenido web
Aplicativos Y Enlaces Importantes
- SIIU SIIU
- Aula
Virtual Aula
Virtual -
PÁGINA INFORMATIVA DE ACTIVIDADES Y EVENTOS PÁGINA INFORMATIVA DE ACTIVIDADES Y EVENTOS