Visor de contenido web
Ingenieria en
Geologia, Minas,
Petroleos y
Ambiental
Misión
Visión
Autoridades:
Ing. Elías Ibadango Anrrango, MSc.
DECANO (e)
Ing. Silvia García González, PhD.
SUBDECANA (e)
Ing. Elías Ibadango Anrrango, MSc. DECANO (e) | Ing. Silvia García González, PhD. SUBDECANA (e) | |
| | |
OBJETIVOS GENERALES
-
Formar profesionales con capacidades técnica-científicas y habilidades blandas.
-
Generar investigación en respuesta a las necesidades del país.
-
Generar programas y proyectos de vinculación orientados a resolver los problemas de la sociedad.
-
Garantizar una gestión institucional por procesos y resultados para la mejora continua en todos los ámbitos del quehacer educativo.
-
Ofrecer servicios de capacitación y asistencia técnica a la industria.
Junio de 1962 – 1964
La Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central del Ecuador, tiene sus raíces históricas en la Escuela de Geología y Minas, creada por el H. Consejo Universitario en sesiones del 12 y 19 de junio de 1962 durante la administración del Dr. Alfredo Pérez Guerrero, Rector de la Universidad, formando parte de la Facultad de Ciencias Naturales junto a las escuelas de Ingeniería Química y Química - Farmacia.
1964 -1968
La Escuela de Geología y Minas pasa a formar parte de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemáticas, junto a las Escuelas de Ingeniería Civil e Ingeniería Química.
Noviembre de 1969
En sesión del 26 de noviembre de 1969, se agrega la Especialización de Petróleos en la Escuela de Geología y Minas constituyendo la Escuela de Ingeniería en Geología, Minas y Petróleos de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemáticas.
1983- 1984
Transcurría el año de 1983, el edificio de la anterior Escuela estaba terminada en su estructura y habilitadas varias dependencias, nuevos profesionales en mayor número de ingenieros de Petróleos, ingenieros Geólogos y pocos ingenieros de Minas, se incorporaron a las actividades propias de su especialización.
En esa época y durante un largo periodo, la Universidad Central se debatía entre ideologías de extrema izquierda que se apoderaron de su autonomía, causando la masificación del ingreso de los estudiantes y el inevitable descenso en la preparación académica.
El edificio que con el esfuerzo de varios años fue construido, por resolución de Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería a la que pertenecía la Escuela, decidió que sea ocupada por los nuevos y numerosos estudiantes que ingresaron masivamente a las Escuelas de Ingeniería Civil y Química.
Como respuesta, los profesores, estudiantes y trabajadores de la Escuela, se tomaron su propio edificio y no permitieron que les quiten las instalaciones, se declararon en Sesión Permanente y el Director de la Escuela convocó a una Magna Asamblea, que resolvió por mayoría absoluta, proclamar la decisión de iniciar el proceso de transformación de la Escuela de Ingeniería en Geología, Minas y Petróleos a Facultad, suscribiendo el Acta Constitutiva de la nueva Unidad Académica Superior.
La resolución de creación de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas y Petróleos fue recogida en la histórica Acta de Constitución que fue ratificada en la Junta de Escuela del 3 de enero de 1984. Fue la última Acta de la Escuela de Ingeniería en Geología y Minas creada en junio de 1962, iniciando el mayor emprendimiento de sus autoridades y estamentos estudiantil y de empleados, para lograr la aprobación de creación de la Facultad: 1°) en el Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemáticas; 2°) en las Comisiones Académica, Económica y Legal de la Universidad Central y 3°) finalmente por el Honorable Consejo Universitario del 17 de julio de 1984.
1996
Se crea la Escuela de Ingeniería Ambiental pasando a llamarse Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental. FIGEMPA
En 1999 se produjo una primera Reforma Académica, en la que se pasó del sistema anual, que contemplaba 6 años de estudio más un año adicional de tesis, al sistema semestral de 10 semestres el último de los cuales estaba asignado para la realización de la tesis de grado. Esta Reforma incluyó una política de admisión a través de exámenes de ubicación y el fortalecimiento de la educación continua, el posgrado e investigación.
2012
Se aprobó una nueva Reforma Académica que incluye el cambio al Sistema de aprobación por créditos, la implementación de una nueva malla curricular y Plan de Estudios por competencias. El fortalecimiento de las Carreras de pregrado con la creación de Especializaciones de Posgrado como Gestión de Riesgos, Ordenamiento Territorial, Metalurgia y Crudos Pesados.
2021
Todas las carreras cuentan con la malla curricular rediseñada. En posgrado están abiertas las Maestrías de: Eficiencia Energética; Cambio Climático y Recursos Hídricos; Geotecnia Aplicada; Gestión de Proyectos Mineros, Gestión de Residuos Sólidos; Economía Circular con Enfoque en Producción Sostenible. Próxima apertura de distintas especializaciones.
Visita nuestro blog de la FIGEMPA para más información:
Visor de contenido web
Grado
- Petroleosclose
- Ambientalclose
- Geologíaclose
- Minasclose
Visor de contenido web
POSGRADO
Busqueda de Posgrados

Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional
FIGEMPA
Preinscripciones
Abiertas
Inicio
07 abril 2025

Próximos Programas POSGRADO FIGEMPA
FIGEMPA
Director
Dr. Félix Andueza, PhD.
.jpeg)
CURSOS CAPACITACION FIGEMPA
FIGEMPA
Capacitación
Cursos educación continua
Visor de contenido web
DECANOS 2025 CONSULTA INTERNA
- Planes de Acciónclose
Visor de contenido web
VINCULACIÓN
- VINCULACIÓN CON LA SOCIEDADclose
Visor de contenido web
MUSEO
- MUSEO CIENCIAS DE LA TIERRAclose
Visor de contenido web
INVESTIGACIÓN
- INVESTIGACION FIGEMPAclose
Visor de contenido web
Visor de contenido web
Noticias
-
Adquisiciones facultad
Leer máscloseAdquisiciones facultad
diciembre 22, 2022 |El bus de la FIGEMPA llegará el próximo año, ya se entregó el correspondiente anticipo, recursos que se obtuvieron por autogestión impulsada por las autoridades de la Facultad. Este bus es muy importante para las salidas de campo que deben realizar todas las carreras de FIGEMPA. Además con miras a pintar el bus se realizó un concurso, en el que tuvimos 5 participantes. Hoy se realizó la presentación individual en el subdecanato de nuestra unidad académica.
Por otro lado terminó el proceso de compra del molino de ágata, que sirve para preparar muestras para el difractómetro y se realizó la adquisición de 60 computadores, mismos que servirán para fortalecer los procesos de enseñanza de los estudiantes permitiendo un mayor despliegue de los recursos cognitivos. También se logró concluir el proceso de compra de brújulas y GPS de última generación, instrumentos de uso académico. Seguimos trabajando por nuestros futuros profesionales.
-
Convenio FIGEMPA-ALATI mining
Leer máscloseConvenio FIGEMPA-ALATI mining
diciembre 14, 2022 |En reunión virtual se firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional entre la FIGEMPA y la empresa peruana Perumin Alati SAC, para generar procesos de aval académico, diseñar y ejecutar programas de educación continua, movilidad académica y capacitación. La Gerente general de PERUMIN ALATI SAC, Sra. Felicita Camposano y el Decano de FIGEMPA, Ing. Gustavo Pinto Arteaga realizaron la correspondiente firma. Estuvieron además presentes el subdecano de la facultad, Directores de las cuatro carreras y la secretaria abogada.
-
FIGEMPA en la Expo Conference Oil &Power 2022
Leer máscloseFIGEMPA en la Expo Conference Oil &Power 2022
noviembre 12, 2022 |La FIGEMPA, a través del Decanato, la carrera de Ingeniería de Petróleos y los capítulos estudiantiles como la AAPG, participó en la XXII Expo Conference Oil & Power 2022 que se desarrolló del 09 al 11 de noviembre en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito. El Decano de la facultad, Ing. Gustavo Pinto Arteaga fue panelista en la mesa redonda "Retos socio-ambientales para el sector hidrocarburífero". Este evento reúne a expositores a nivel mundial con el objetivo de demostrar que el petróleo sigue siendo un factor importante para la economía del Ecuador y el mundo.
Visor de contenido web
Aplicativos y Enlaces Importantes
- SIIU SIIU
- Aula
Virtual Aula
Virtual -
Consulta de Títulos Consulta de Títulos
-
Catálogo de servicios del laboratorio de Mecánica de Rocas y Petrografía Catálogo de servicios del laboratorio de Mecánica de Rocas y Petrografía