Visor de contenido web
Ingenieria en
Geologia, Minas,
Petroleos y
Ambiental
Misión
Visión
Autoridades:
Ing. Elías Ibadango Anrrango, MSc.
DECANO (e)
Ing. Silvia García González, PhD.
SUBDECANA (e)
Ing. Elías Ibadango Anrrango, MSc. DECANO (e) | Ing. Silvia García González, PhD. SUBDECANA (e) | |
| | |
OBJETIVOS GENERALES
-
Formar profesionales con capacidades técnica-científicas y habilidades blandas.
-
Generar investigación en respuesta a las necesidades del país.
-
Generar programas y proyectos de vinculación orientados a resolver los problemas de la sociedad.
-
Garantizar una gestión institucional por procesos y resultados para la mejora continua en todos los ámbitos del quehacer educativo.
-
Ofrecer servicios de capacitación y asistencia técnica a la industria.
Junio de 1962 – 1964
La Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central del Ecuador, tiene sus raíces históricas en la Escuela de Geología y Minas, creada por el H. Consejo Universitario en sesiones del 12 y 19 de junio de 1962 durante la administración del Dr. Alfredo Pérez Guerrero, Rector de la Universidad, formando parte de la Facultad de Ciencias Naturales junto a las escuelas de Ingeniería Química y Química - Farmacia.
1964 -1968
La Escuela de Geología y Minas pasa a formar parte de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemáticas, junto a las Escuelas de Ingeniería Civil e Ingeniería Química.
Noviembre de 1969
En sesión del 26 de noviembre de 1969, se agrega la Especialización de Petróleos en la Escuela de Geología y Minas constituyendo la Escuela de Ingeniería en Geología, Minas y Petróleos de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemáticas.
1983- 1984
Transcurría el año de 1983, el edificio de la anterior Escuela estaba terminada en su estructura y habilitadas varias dependencias, nuevos profesionales en mayor número de ingenieros de Petróleos, ingenieros Geólogos y pocos ingenieros de Minas, se incorporaron a las actividades propias de su especialización.
En esa época y durante un largo periodo, la Universidad Central se debatía entre ideologías de extrema izquierda que se apoderaron de su autonomía, causando la masificación del ingreso de los estudiantes y el inevitable descenso en la preparación académica.
El edificio que con el esfuerzo de varios años fue construido, por resolución de Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería a la que pertenecía la Escuela, decidió que sea ocupada por los nuevos y numerosos estudiantes que ingresaron masivamente a las Escuelas de Ingeniería Civil y Química.
Como respuesta, los profesores, estudiantes y trabajadores de la Escuela, se tomaron su propio edificio y no permitieron que les quiten las instalaciones, se declararon en Sesión Permanente y el Director de la Escuela convocó a una Magna Asamblea, que resolvió por mayoría absoluta, proclamar la decisión de iniciar el proceso de transformación de la Escuela de Ingeniería en Geología, Minas y Petróleos a Facultad, suscribiendo el Acta Constitutiva de la nueva Unidad Académica Superior.
La resolución de creación de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas y Petróleos fue recogida en la histórica Acta de Constitución que fue ratificada en la Junta de Escuela del 3 de enero de 1984. Fue la última Acta de la Escuela de Ingeniería en Geología y Minas creada en junio de 1962, iniciando el mayor emprendimiento de sus autoridades y estamentos estudiantil y de empleados, para lograr la aprobación de creación de la Facultad: 1°) en el Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemáticas; 2°) en las Comisiones Académica, Económica y Legal de la Universidad Central y 3°) finalmente por el Honorable Consejo Universitario del 17 de julio de 1984.
1996
Se crea la Escuela de Ingeniería Ambiental pasando a llamarse Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental. FIGEMPA
En 1999 se produjo una primera Reforma Académica, en la que se pasó del sistema anual, que contemplaba 6 años de estudio más un año adicional de tesis, al sistema semestral de 10 semestres el último de los cuales estaba asignado para la realización de la tesis de grado. Esta Reforma incluyó una política de admisión a través de exámenes de ubicación y el fortalecimiento de la educación continua, el posgrado e investigación.
2012
Se aprobó una nueva Reforma Académica que incluye el cambio al Sistema de aprobación por créditos, la implementación de una nueva malla curricular y Plan de Estudios por competencias. El fortalecimiento de las Carreras de pregrado con la creación de Especializaciones de Posgrado como Gestión de Riesgos, Ordenamiento Territorial, Metalurgia y Crudos Pesados.
2021
Todas las carreras cuentan con la malla curricular rediseñada. En posgrado están abiertas las Maestrías de: Eficiencia Energética; Cambio Climático y Recursos Hídricos; Geotecnia Aplicada; Gestión de Proyectos Mineros, Gestión de Residuos Sólidos; Economía Circular con Enfoque en Producción Sostenible. Próxima apertura de distintas especializaciones.
Visita nuestro blog de la FIGEMPA para más información:
Visor de contenido web
Grado
- Petroleosclose
- Ambientalclose
- Geologíaclose
- Minasclose
Visor de contenido web
POSGRADO
Busqueda de Posgrados

Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional
FIGEMPA
Preinscripciones
Abiertas
Inicio
07 abril 2025

Próximos Programas POSGRADO FIGEMPA
FIGEMPA
Director
Dr. Félix Andueza, PhD.
.jpeg)
CURSOS CAPACITACION FIGEMPA
FIGEMPA
Capacitación
Cursos educación continua
Visor de contenido web
DECANOS 2025 CONSULTA INTERNA
- Planes de Acciónclose
Visor de contenido web
VINCULACIÓN
- VINCULACIÓN CON LA SOCIEDADclose
Visor de contenido web
MUSEO
- MUSEO CIENCIAS DE LA TIERRAclose
Visor de contenido web
INVESTIGACIÓN
- INVESTIGACION FIGEMPAclose
Visor de contenido web
Visor de contenido web
Noticias
-
Inauguración nuevas instalaciones Geología
Leer máscloseInauguración nuevas instalaciones Geología
marzo 01, 2022 | GAEl pasado 25 de febrero se realizó la inauguración de las nuevas instalaciones de oficinas, sala de tutores y Laboratorio de Petrografía de la carrera de Ingeniería en Geología, readecuaciones que iniciaron en el 2021 y culminaron en febrero, obra que ha sido posible gracias a los recursos obtenidos por autogestión.
El Ing. Gustavo Pinto Arteaga, quien cortó la cinta, manifestó que este logro es fruto del trabajo conjunto del grupo humano comprometido con la facultad y universidad; que todavía faltan muchas cosas más por alcanzar pero es un escalón más en el cumplimiento de lo propuesto al inicio de la gestión. Por otro lado el Ing. Francisco Viteri, Director de la carrera, cortó la cinta de inauguración del renovado Laboratorio de Petrografía, expresó su júbilo con este nuevo laboratorio que fue repotenciado y que ayudarán en las prácticas de los estudiantes. El evento tuvo la presencia del Subdecano de la Facultad, Directores, docentes y personal administrativo y de trabajo.
Con ello culmina con una de las metas programadas en la actual gestión y que ayudan al fortalecimiento de la enseñanza de educación superior.
-
Visita Directiva SEG
Leer máscloseVisita Directiva SEG
febrero 28, 2022 | GASe recibió la visita de los representantes del Capítulo estudiantil SEG (Society of Economic Geologists): Srta. Mónica Jumbo, Vicepresidenta; Sr. Rubén Cañar, Secretario; acompañados del Ing. Marcelo Llerena, Academic Fellow SEG y del Ing. William Arteaga, Industrial Fellow SEG, quienes manifestaron que están retomando las actividades junto a las nuevas generaciones de estudiantes, y en ese sentido realizaron el pedido para la actualización de licencias de software especializado que requieren para cumplir con su agenda. El Ing. Llerena manifestó que se está trabajando con los ex estudiantes (que fueron miembros del SEG), quienes como profesionales brindan su apoyo a la ejecución de eventos académicos que tiene el capítulo.
El Decano, Ing. Gustavo Pinto Arteaga, manifestó que se realizarán las gestiones pertinentes para que su solicitud sea atendida en el corto plazo y que por parte de las autoridades de la Facultad existe la apertura y apoyo en todas sus actividades, puesto que, es importante fortalecer las asociaciones estudiantiles, en este caso de capítulos técnicos, para juntos buscar la excelencia y calidad académicas en la formación de profesionales y el reposicionamiento de la Facultad en la industria. El Ing. Llerena concluyó informando que muchos graduados actualmente están en importantes empresas del sector estratégico colaborando al desarrollo de nuestro país.
-
Convocatoria para terna de postulantes a Decanos para designación del Señor Rector
Leer máscloseConvocatoria para terna de postulantes a Decanos para designación del Señor Rector
febrero 25, 2022 |Estimados Docentes, Estudiantes, Trabajadores y Funcionarios de la FIGEMPA:
EL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO DE CONFORMIDAD CON LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, EL ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD, EL REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE CONSULTA INTERNA PARA INTEGRAR LA TERNA DE POSTULANTES A DECANOS DE LAS FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CONVOCA A:
CONSULTA INTERNA PARA LA CONFORMACIÓN DE LA TERNA DE POSTULANTES A DECANOS PARA LA DESIGNACIÓN DEL SEÑOR RECTOR
EL REGLAMENTO PARA EL PROCESO DE CONSULTA INTERNA PARA INTEGRAR LA TERNA DE POSTULANTES A DECANOS DE LAS FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORRemito los documentos pertinentes para su revisión y participación de los docentes titulares. Los encargados de llevar este proceso serán los representantes principales de los docentes, de los estudiantes y de los funcionarios y trabajadores ante Consejo Directivo con el asesoramiento de la Secretaria Abogada (Dra. Ruth Recalde).
Se adjunta los respectivos documentos en los siguientes enlaces:
REGLAMENTO DE CONSULTA PARA INTEGRAR LA TERNA DE POSTULANTES DE DECANOS
CRONOGRAMA DE LA CONSULTA PARA DESIGNAR TERNA
CONVOCATORIA CONSULTA PARA INTEGRAR LA TERNA DE POSTULANTES A DECANOS
RESOLUCIÓN COMISION CONSULTA FIGEMPA
REQUISITO OBRA RELEVANCIA PARA INTEGRAR TERNA DE POSTULANTES
ART10 PLAN DE ACCION
Visor de contenido web
Aplicativos y Enlaces Importantes
- SIIU SIIU
- Aula
Virtual Aula
Virtual -
Consulta de Títulos Consulta de Títulos
-
Catálogo de servicios del laboratorio de Mecánica de Rocas y Petrografía Catálogo de servicios del laboratorio de Mecánica de Rocas y Petrografía