Visor de contenido web
Ingenieria en
Geologia, Minas,
Petroleos y
Ambiental
Misión
Visión
Autoridades:
Ing. Elías Ibadango Anrrango, MSc.
DECANO (e)
Ing. Silvia García González, PhD.
SUBDECANA (e)
Ing. Elías Ibadango Anrrango, MSc. DECANO (e) | Ing. Silvia García González, PhD. SUBDECANA (e) | |
| | |
OBJETIVOS GENERALES
-
Formar profesionales con capacidades técnica-científicas y habilidades blandas.
-
Generar investigación en respuesta a las necesidades del país.
-
Generar programas y proyectos de vinculación orientados a resolver los problemas de la sociedad.
-
Garantizar una gestión institucional por procesos y resultados para la mejora continua en todos los ámbitos del quehacer educativo.
-
Ofrecer servicios de capacitación y asistencia técnica a la industria.
Junio de 1962 – 1964
La Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central del Ecuador, tiene sus raíces históricas en la Escuela de Geología y Minas, creada por el H. Consejo Universitario en sesiones del 12 y 19 de junio de 1962 durante la administración del Dr. Alfredo Pérez Guerrero, Rector de la Universidad, formando parte de la Facultad de Ciencias Naturales junto a las escuelas de Ingeniería Química y Química - Farmacia.
1964 -1968
La Escuela de Geología y Minas pasa a formar parte de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemáticas, junto a las Escuelas de Ingeniería Civil e Ingeniería Química.
Noviembre de 1969
En sesión del 26 de noviembre de 1969, se agrega la Especialización de Petróleos en la Escuela de Geología y Minas constituyendo la Escuela de Ingeniería en Geología, Minas y Petróleos de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemáticas.
1983- 1984
Transcurría el año de 1983, el edificio de la anterior Escuela estaba terminada en su estructura y habilitadas varias dependencias, nuevos profesionales en mayor número de ingenieros de Petróleos, ingenieros Geólogos y pocos ingenieros de Minas, se incorporaron a las actividades propias de su especialización.
En esa época y durante un largo periodo, la Universidad Central se debatía entre ideologías de extrema izquierda que se apoderaron de su autonomía, causando la masificación del ingreso de los estudiantes y el inevitable descenso en la preparación académica.
El edificio que con el esfuerzo de varios años fue construido, por resolución de Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería a la que pertenecía la Escuela, decidió que sea ocupada por los nuevos y numerosos estudiantes que ingresaron masivamente a las Escuelas de Ingeniería Civil y Química.
Como respuesta, los profesores, estudiantes y trabajadores de la Escuela, se tomaron su propio edificio y no permitieron que les quiten las instalaciones, se declararon en Sesión Permanente y el Director de la Escuela convocó a una Magna Asamblea, que resolvió por mayoría absoluta, proclamar la decisión de iniciar el proceso de transformación de la Escuela de Ingeniería en Geología, Minas y Petróleos a Facultad, suscribiendo el Acta Constitutiva de la nueva Unidad Académica Superior.
La resolución de creación de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas y Petróleos fue recogida en la histórica Acta de Constitución que fue ratificada en la Junta de Escuela del 3 de enero de 1984. Fue la última Acta de la Escuela de Ingeniería en Geología y Minas creada en junio de 1962, iniciando el mayor emprendimiento de sus autoridades y estamentos estudiantil y de empleados, para lograr la aprobación de creación de la Facultad: 1°) en el Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemáticas; 2°) en las Comisiones Académica, Económica y Legal de la Universidad Central y 3°) finalmente por el Honorable Consejo Universitario del 17 de julio de 1984.
1996
Se crea la Escuela de Ingeniería Ambiental pasando a llamarse Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental. FIGEMPA
En 1999 se produjo una primera Reforma Académica, en la que se pasó del sistema anual, que contemplaba 6 años de estudio más un año adicional de tesis, al sistema semestral de 10 semestres el último de los cuales estaba asignado para la realización de la tesis de grado. Esta Reforma incluyó una política de admisión a través de exámenes de ubicación y el fortalecimiento de la educación continua, el posgrado e investigación.
2012
Se aprobó una nueva Reforma Académica que incluye el cambio al Sistema de aprobación por créditos, la implementación de una nueva malla curricular y Plan de Estudios por competencias. El fortalecimiento de las Carreras de pregrado con la creación de Especializaciones de Posgrado como Gestión de Riesgos, Ordenamiento Territorial, Metalurgia y Crudos Pesados.
2021
Todas las carreras cuentan con la malla curricular rediseñada. En posgrado están abiertas las Maestrías de: Eficiencia Energética; Cambio Climático y Recursos Hídricos; Geotecnia Aplicada; Gestión de Proyectos Mineros, Gestión de Residuos Sólidos; Economía Circular con Enfoque en Producción Sostenible. Próxima apertura de distintas especializaciones.
Visita nuestro blog de la FIGEMPA para más información:
Visor de contenido web
Grado
- Petroleosclose
- Ambientalclose
- Geologíaclose
- Minasclose
Visor de contenido web
POSGRADO
Busqueda de Posgrados

Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional
FIGEMPA
Preinscripciones
Abiertas
Inicio
07 abril 2025

Próximos Programas POSGRADO FIGEMPA
FIGEMPA
Director
Dr. Félix Andueza, PhD.
.jpeg)
CURSOS CAPACITACION FIGEMPA
FIGEMPA
Capacitación
Cursos educación continua
Visor de contenido web
.
Visor de contenido web
VINCULACIÓN
- VINCULACIÓN CON LA SOCIEDADclose
Visor de contenido web
MUSEO
- MUSEO CIENCIAS DE LA TIERRAclose
Visor de contenido web
INVESTIGACIÓN
- INVESTIGACION FIGEMPAclose
Visor de contenido web
Visor de contenido web
Noticias
-
Informativo febrero 2024
Leer máscloseInformativo febrero 2024
marzo 04, 2024 |En este boletín mensual, encontrarán una amplia variedad de noticias y eventos que seguramente serán de su interés.
En el informe de este mes, podrán conocer los logros académicos de nuestros estudiantes, quienes continúan demostrando su excelencia en diferentes áreas de estudio, conferencias y seminarios hasta actividades deportivas.
Les animamos a que tomen unos minutos de su tiempo y disfruten de la lectura de nuestro informativo de febrero. Estamos seguros de que encontrarán información valiosa y emocionante que les mantendrá al tanto de todo lo que sucede en nuestra facultad.
¡No olviden leer el informativo de febrero de la facultad y compartirlo con sus compañeros!
-
Informativo Enero 2024
Leer máscloseInformativo Enero 2024
febrero 02, 2024 |En nuestro informativo de enero podrán encontrar un resumen detallado de todas las actividades que tuvieron lugar en nuestra facultad durante el primer mes del año.
Podrán leer sobre los reconocimientos a nuestra facultad, las investigaciones innovadoras que se llevaron a cabo y los eventos culturales y deportivos que enriquecieron nuestro que hacer estudiantil.
Además, podrán conocer las últimas noticias y novedades en cuanto a programas académicos, de capacitación y oportunidades de desarrollo profesional que ofrecemos en nuestra facultad. Estamos comprometidos en brindarles una educación de calidad y queremos mantenerlos informados sobre todas las opciones disponibles para su crecimiento y éxito académico.
Les invitamos a leer el informativo de enero y descubrir todo lo que nuestra facultad tiene para ofrecer. LEER.
-
Donación licencias tNavigator
Leer máscloseDonación licencias tNavigator
enero 22, 2024 |APOYO DE LA EMPRESA PRIVADA CON LICENCIAS ACADÉMICAS
La Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental- FIGEMPA se complace en anunciar y expresar su más sincero agradecimiento a Rock Flow Dynamics y PetroAptos Oil Engineering Company C. Ltda por su generosa donación de 22 licencias académicas del software tNavigator. Esta invaluable contribución fortalecerá significativamente el desarrollo académico y la formación de nuestros estudiantes.
El apoyo y compromiso demostrado por Rock Flow Dynamics y PetroAptos Oil Engineering Company C. Ltda en el avance de la educación y la industria petrolera, permitirá a 21 estudiantes y 1 docente de la Carrera de Petróleos acceder al software tNavigator, lo cual será de gran utilidad para la asignatura de Simulación Matemática.
Cabe destacar que estas licencias académicas del software tNavigator han sido implementadas anteriormente en la enseñanza de grado y posgrado de nuestra facultad, con resultados altamente satisfactorios. Este acuerdo de donación de licencias entre Petroaptos y la FIGEMPA ha sido renovado, asegurando así el acceso continuo al software durante un año.
Una vez más, extendemos nuestro más profundo agradecimiento a Rock Flow Dynamics y PetroAptos Oil Engineering Company C. Ltda por su apoyo incondicional y su contribución al crecimiento de nuestra institución y la industria petrolera en general.
Visor de contenido web
Aplicativos y Enlaces Importantes
- SIIU SIIU
- Aula
Virtual Aula
Virtual -
Consulta de Títulos Consulta de Títulos
-
Catálogo de servicios del laboratorio de Mecánica de Rocas y Petrografía Catálogo de servicios del laboratorio de Mecánica de Rocas y Petrografía