Visor de contenido web
Financiamiento para el Desarrollo y Políticas Públicas
Objetivo General
Objetivos Específicos
Miembros
Autoridades:
Xavier Maldonado, PhD
Director
MIEMBROS:
Dr. Xavier Maldonado Dávila
Xavier Maldonado es PhD en Ciencias por la Universidad de Sao Paulo. Ejerce como docente a tiempo completo en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador y se desempeña como investigador del grupo de investigación.
Principales líneas de investigación: medicamentos, mercantilización salud, interculturalidad
Dra. María Belén Mena
María Belén Mena es PhD en Ciencias por la Universidad de Sao Paulo. Ejerce como docente a tiempo completo en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador y se desempeña como investigadora del grupo de investigación.
Principales líneas de investigación: acceso a medicamentos y derecho a la salud.
Dr. César Carranza Barona
César Carranza es Doctor en Economía del Desarrollo por parte de FLACSO sede Ecuador. Ejerce como docente a tiempo completo en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central del Ecuador y se desempeña como investigador del grupo de investigación.
Principales líneas de investigación: teorías del desarrollo, economía social y solidaria y políticas públicas de atención a grupos vulnerables.
Visor de contenido web
Noticias
- close
Xavier Maldonado es el nuevo director del grupo de investigación
noviembre 01, 2024 | GIEl Dr. Xavier Maldonado, es el nuevo director del Grupo de Investigación “Financiamiento para el Desarrollo y Políticas Públicas”.
Desde el Grupo de Investigación extendemos nuestras sinceras felicitaciones al doctor y le auguramos éxitos en sus funciones. - close
Situación de desnutrición crónica en Ecuador
septiembre 24, 2024 | GILa desnutrición crónica es un fenómeno crucial que permite conocer el estado de una dimensión estructural de la infancia. Por tanto, su monitoreo es importante para conocer si un país va en el camino correcto.
Desde la academia felicitamos los levantamientos de información realizados a través de la Encuesta Nacional de Desarrollo Infantil (ENDI), recopiladas en dos rondas en 2022 y 2023.
Respecto a la desnutrición crónica para los menores de cinco años de acuerdo a esta información la prevalencia está en 17,5%, valor que se mantiene tanto en el 2022 como en el 2023. E implica una reducción entre 2018 y 2023 que es estadísticamente significativa y significaría que en cinco años ha habido una disminución promedio de 1 punto porcentual. En 2018 se situaba en 21,7%.
Mientras que para la prevalencia de desnutrición crónica en menores de dos años, esta se ubicaba en 23,6% en el 2018 (con un ajuste en los datos) y para el 2022 se encontraba en 20,1% y en 19,3% para 2023. Sin embargo, estos cambios entre 2022 y 2023 no son estadísticamente significativos porque se cruzan los intervalos de confianza, tal como se observa en el Gráfico a continuación.
Fuente: INEC, ENSANUT 2018 y ENDI 2022, 2023
Por lo tanto, al 2023, 1 de cada 5 niños menores de dos años presenta desnutrición crónica y se mantiene en el mismo valor para 2022 y 2023. Circula una noticia sobre que la desnutrición crónica entre los menores de dos años se ha reducido y esto es incorrecto porque no están tomando en cuenta los intervalos de confianza.
Visor de contenido web
Visor de contenido web
Visor de contenido web
Publicaciones
- Políticas Públicasclose
- Salud Públicaclose