Visor de contenido web
Ingenieria en
Geologia, Minas,
Petroleos y
Ambiental
Autoridades:
Ing. Gustavo Pinto Arteaga, Mgtr.
DECANO
Dr. Jorge Ortiz Herrera, MSc.
SUBDECANO
Ing. Gustavo Pinto Arteaga, Mgtr. DECANO | Dr. Jorge Ortiz Herrera, MSc. SUBDECANO | |
| | |
OBJETIVOS GENERALES
- Ofertar servicios de formación en grado, posgrado y educación continua en áreas técnicas estratégicas relacionadas con la exploración, explotación y producción sostenible de recursos naturales no renovables.
- Generar investigación y formación de excelencia, con programas, proyectos, publicaciones científicas exclusiva y compartida.
- Incidir en el bienestar colectivo, a través de sus programas de vinculación con la sociedad.
- Desarrollar e implementar sistemas de gestión administrativa que permita optimizar los procesos administrativos y académicos.
- Lograr una facultad con carreras de excelencia que se posicionen a nivel nacional e internacional.
Junio de 1962 – 1964
La Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central del Ecuador, tiene sus raíces históricas en la Escuela de Geología y Minas, creada por el H. Consejo Universitario en sesiones del 12 y 19 de junio de 1962 durante la administración del Dr. Alfredo Pérez Guerrero, Rector de la Universidad, formando parte de la Facultad de Ciencias Naturales junto a las escuelas de Ingeniería Química y Química - Farmacia.
1964 -1968
La Escuela de Geología y Minas pasa a formar parte de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemáticas, junto a las Escuelas de Ingeniería Civil e Ingeniería Química.
Noviembre de 1969
En sesión del 26 de noviembre de 1969, se agrega la Especialización de Petróleos en la Escuela de Geología y Minas constituyendo la Escuela de Ingeniería en Geología, Minas y Petróleos de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemáticas.
1983- 1984
Transcurría el año de 1983, el edificio de la anterior Escuela estaba terminada en su estructura y habilitadas varias dependencias, nuevos profesionales en mayor número de ingenieros de Petróleos, ingenieros Geólogos y pocos ingenieros de Minas, se incorporaron a las actividades propias de su especialización.
En esa época y durante un largo periodo, la Universidad Central se debatía entre ideologías de extrema izquierda que se apoderaron de su autonomía, causando la masificación del ingreso de los estudiantes y el inevitable descenso en la preparación académica.
El edificio que con el esfuerzo de varios años fue construido, por resolución de Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería a la que pertenecía la Escuela, decidió que sea ocupada por los nuevos y numerosos estudiantes que ingresaron masivamente a las Escuelas de Ingeniería Civil y Química.
Como respuesta, los profesores, estudiantes y trabajadores de la Escuela, se tomaron su propio edificio y no permitieron que les quiten las instalaciones, se declararon en Sesión Permanente y el Director de la Escuela convocó a una Magna Asamblea, que resolvió por mayoría absoluta, proclamar la decisión de iniciar el proceso de transformación de la Escuela de Ingeniería en Geología, Minas y Petróleos a Facultad, suscribiendo el Acta Constitutiva de la nueva Unidad Académica Superior.
La resolución de creación de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas y Petróleos fue recogida en la histórica Acta de Constitución que fue ratificada en la Junta de Escuela del 3 de enero de 1984. Fue la última Acta de la Escuela de Ingeniería en Geología y Minas creada en junio de 1962, iniciando el mayor emprendimiento de sus autoridades y estamentos estudiantil y de empleados, para lograr la aprobación de creación de la Facultad: 1°) en el Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemáticas; 2°) en las Comisiones Académica, Económica y Legal de la Universidad Central y 3°) finalmente por el Honorable Consejo Universitario del 17 de julio de 1984.
1996
Se crea la Escuela de Ingeniería Ambiental pasando a llamarse Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental. FIGEMPA
En 1999 se produjo una primera Reforma Académica, en la que se pasó del sistema anual, que contemplaba 6 años de estudio más un año adicional de tesis, al sistema semestral de 10 semestres el último de los cuales estaba asignado para la realización de la tesis de grado. Esta Reforma incluyó una política de admisión a través de exámenes de ubicación y el fortalecimiento de la educación continua, el posgrado e investigación.
2012
Se aprobó una nueva Reforma Académica que incluye el cambio al Sistema de aprobación por créditos, la implementación de una nueva malla curricular y Plan de Estudios por competencias. El fortalecimiento de las Carreras de pregrado con la creación de Especializaciones de Posgrado como Gestión de Riesgos, Ordenamiento Territorial, Metalurgia y Crudos Pesados.
2021
Todas las carreras cuentan con la malla curricular rediseñada. En posgrado están abiertas las Maestrías de: Eficiencia Energética; Cambio Climático y Recursos Hídricos; Geotecnia Aplicada; Gestión de Proyectos Mineros, Gestión de Residuos Sólidos; Economía Circular con Enfoque en Producción Sostenible. Próxima apertura de distintas especializaciones.
Visita nuestro blog de la FIGEMPA para más información:
Visor de contenido web
Grado
- Petroleosclose
- Ambientalclose
- Geologíaclose
- Minasclose
Visor de contenido web
POSGRADO
Busqueda de Posgrados

Especialización en Auditoría y Peritaje Ambiental
FIGEMPA
Preinscripciones
Abiertas

Especialización en Petróleos con Mención en Diseño y Construcción de Pozos de Hidrocarburos II Cohorte
FIGEMPA
Preinscripciones
Abiertas

Especialización en Petróleos con Mención en Gerencia de Yacimientos Hidrocarburíferos II Cohorte
FIGEMPA
Inscripciones
01-10 de Diciembre 2023
Inicio de clases
19 de diciembre de 2023

Especialización en Auditoría y Peritaje en Hidrocarburos
FIGEMPA
Preinscripciones
Abiertas

Maestría Gestión de Proyectos Mineros (II Cohorte)
FIGEMPA
Preinscripciones
Abiertas

Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional
FIGEMPA
Inscripciones
01-10 de diciembre de 2023
Inicio de clases
19 de diciembre de 2023

Maestría Cambio Climático y Recursos Hídricos
FIGEMPA
Preinscripciones
Abiertas

Maestría en Ingeniería de Petróleos con Mención en Recuperación Mejorada II Cohorte
FIGEMPA
Inscripciones
01-10 de diciembre de 2023
Inicio de Clases
19 de diciembre de 2023

Maestría en Economía Circular y Producción Sostenible II Cohorte
FIGEMPA
Inscripciones
01-10 de diciembre de 2023
Inicio de Clases
19 de diciembre de 2023

Maestría Gestión Integral de Residuos Sólidos II Cohorte
FIGEMPA
Preinscripciones
Abiertas

Maestría Eficiencia Energética
FIGEMPA
Preinscripciones
Abiertas

Próximos Programas POSGRADO FIGEMPA
FIGEMPA
Director
Dr. Félix Andueza, PhD.
Visor de contenido web
.
Visor de contenido web
VINCULACIÓN
- VINCULACIÓN CON LA SOCIEDADclose
Visor de contenido web
MUSEO
- MUSEO CIENCIAS DE LA TIERRAclose
Visor de contenido web
INVESTIGACIÓN
- INVESTIGACION FIGEMPAclose
Visor de contenido web
Visor de contenido web
Noticias
-
Informativo Octubre
Leer máscloseInformativo Octubre
noviembre 01, 2023 |Fruto de la firma del memorando de entendimiento interinstitucional suscrito el pasado 2021 con la prestigiosa Universidad de Tecnología de Chengdu, CDUT de China, se realizó una histórica visita académica.
FIGEMPA, el Proyecto de Geoparque Bosque Petrificado Puyango en conjunto con la Oficina de UNESCO en Quito, el Comité Ecuatoriano de Geoparques y el Consorcio Público para el Manejo y Administración del Bosque Petrificado Puyango, organizan el IV ENCUENTRO DE GEOPARQUES DE ECUADOR
Estas y otras actividades revisa en nuestro informativo completo aquí
-
Informativo Septiembre
Leer máscloseInformativo Septiembre
septiembre 30, 2023 |Las universidades ecuatorianas y especialmente nuestra gloriosa Universidad Central, UCE, que en este año cumplió 403 años de vida institucional generadora de conocimientos y promotora de investigaciones, modelos, planes y proyectos científicos, sociales y humanistas, hoy en día se encuentran ante un nuevo desafío, el ineludible debate sobre su rol social, generado por los cambios sociales y políticos, sumados al incontrolable avance de la globalización, la tecnología y la impostergable necesidad de impulsar los procesos de transformación digital, transición energética y transición ecológica.
Revisa completo aquí...
-
Informativo Agosto
Leer máscloseInformativo Agosto
agosto 31, 2023 |La FIGEMPA ha liderado proyectos de educación dirigidos a la sociedad civil y a la población universitaria sobre los procesos mineros y petroleros. A través de proyectos de vinculación con la sociedad, se busca generar acercamiento y trabajar en conjunto, así como difundir la convivencia armónica entre la extracción minera y petrolera sustentable y sostenible con el ambiente y la vida.
Como responsables con la sociedad, hemos realizado una campaña informativa desde la Facultad con el apoyo de estudiantes y docentes. Esta campaña incluía la producción de material informativo, audiovisual y la realización de conversatorios con los actores involucrados. También se llevaron a cabo brigadas de información en puntos estratégicos de la ciudad y una marcha pacífica por las principales vías de Quito, con la participación de actores de la sociedad civil. El objetivo era contrarrestar, de alguna manera, la campaña engañosa desarrollada por los grupos ecologistas, ofreciendo información real y veraz.
Revisa completo aquí.
Visor de contenido web
Aplicativos y Enlaces Importantes
- SIIU SIIU
- Aula
Virtual Aula
Virtual -
Consulta de Títulos Consulta de Títulos